POEMAS IBERICOS (6) MARÍA ÁNGELES PÉREZ LÓPEZ
© Demian Ortiz
María
Ángeles Pérez López. Poeta
española (Valladolid, 1967). Es profesora titular de Literatura
Hispanoamericana de la Universidad de Salamanca, donde coordina la Cátedra
Chile. Ha publicado varios libros y plaquettes. Antologías de su obra han sido
editadas en Caracas, Ciudad de México, Quito, Nueva York, Monterrey y Bogotá.
También, de modo bilingüe, en Italia y Portugal. Es miembro correspondiente de
la Academia Norteamericana de la Lengua Española (Anle), miembro de la Academia
de Juglares de Fontiveros e hija adoptiva del pueblo natal de san Juan de la
Cruz. Acaba de ser incluida en el prestigioso dossier monográfico “Voix
d’Espagne (XXe-XXIe siècles). Résonances contemporaines de la poésie espagnole: Poèmes, poétiques et
critiques” en Hispanismes. Revue de la
Société des Hispanistes Français 13 (2020). Su libro "Incendio
mineral" (Madrid: Vaso Roto, 2021) fue galardonado con el Premio Nacional
de la Crítica en 2022. Poemas suyos
han sido traducidos al gallego, portugués, inglés, francés, italiano,
neerlandés, rumano, húngaro, armenio, árabe, polaco y chino. Ha sido jurado,
entre otros, del Premio Cervantes y del Premio Reina Sofía de Poesía
Poemas de la antología bilingüe Jardin[e]s
excedidos,
traducción de Carlos d’Abreu, Carviçais
(Portugal), Lema d’Origem, 2018
[EL BISTURÍ] El
bisturí inocula su dolor. En el corte limpísimo florece el
polen que envenenan las avispas,
su
aguijón turbulento y ofensivo. La
mesa del quirófano está lejos de
la luz y la tierra del jardín, su
amor desesperado por la vida y
el material mohoso del origen, lejos
de la pasión de los hierbajos y
la piedra porosa en la que sangra la
desgastada edad de las vocales que
escribieron verdad y compañía. En
la asepsia que exige el hospital, el
bisturí recorta el corazón de
la página blanca del poema, la
sábana que tapa el cuerpo enfermo. No
queda ni memoria ni alarido, tan
solo un hueco rojo en el lenguaje. En
la mano que empuña la salud hay
sin embargo un corte diminuto, una
línea de sangre y su alfabeto. (con Álvaro Mutis) (también
con Gambarotta) |
[O BISTURI] O bisturi inocula
a sua dor. No corte imaculado
floresce o pólen que as vespas
envenenam, o seu aguilhão
turbulento e ofensivo. A mesa do quirófano está
longe da luz e a terra do
jardim,
o seu amor desesperado
pela vida e o material bolorento
da origem, longe da paixão das
ervas daninhas e a pedra porosa na que
sangra a desgastada idade das
vocais que escreveram verdade e
companhia. Na assepsia que exige o
hospital, o bisturi recorta o
coração da página branca do
poema, o lençol que tapa o
corpo enfermo. Não resta nem memória
nem alarido, tão somente um buraco
vermelho na linguagem. Na mão que empunha a
saúde há no entanto um corte
diminuto, uma linha de sangue e o
seu alfabeto. (com Álvaro Mutis) (também com Gambarotta) |
[AMANECEN] Amanecen el día y los
zapatos. El sol es una herida
transparente, incisión que suturan
las abejas con su amor al
hexágono y al polen. En las perchas sin
cuerpo, entre las mondas de la noche olvidadas
en la calle liba la luz su
resplandor más alto, la claridad que baja,
compasiva, a borrar los
ladridos, las lesiones, el miedo que amorata
el despertar. Belleza intransitiva
y luminosa frente al negro motor
con que la noche combustiona el
anhídrido carbónico. Respiración y néctar
en la llaga, el tajo, el enfisema
que es vivir y que aguarda,
violento, en su dulzura. (con Claudio Rodríguez) (con Nuno Júdice, permanentemente) |
[AMANHECEM] Amanhecem o dia e os sapatos. O sol é uma ferida transparente, incisão que suturam as abelhas com o seu amor ao hexágono e ao pólen. Nas cruzetas sem corpo, entre as mondas da noite esquecidas na rua sorve a luz o seu resplendor mais alto, a claridade que desce, compassiva, a apagar os latidos, as lesões, o medo que arroxeia o despertar. Beleza intransitiva e luminosa ante o negro motor com que a noite queima o anidrido carbónico. Respiração e néctar na chaga, o talho, o enfisema que é viver e que aguarda, violento, na sua doçura. (com Claudio
Rodríguez) (com Nuno
Júdice, permanentemente) |
(traducción de Carlos d’Abreu, 2023)
Comentarios
Publicar un comentario