POEMAS IBÉRICOS (34) MANUEL COSTA ALVES

 DESCARGAR



Fue (y será siempre) meteorólogo. Durante muchos años, presentó la información meteorológica en la RTP y en la TVI. En el año 1998, estableció una relación entre el Instituto de Meteorología y Protección Civil y, en 2002, intento desarrollar un proyecto-piloto regional de actividades, con centro en Castelo Branco, sobre la monitorización del ciclo vegetativo de la fruticultura y los impactos de los eventos extremos de calor y frío en la región. Compiló un libro sobre el refranero popular sobre meteorología en "Mudam os Ventos, Mudam os Tempos" (Gradiva 1996, con ediciones aumentadas em 2002 e 2006). Publico otros libros de historia "Voltar a Timor" (Gradiva, 1998) y "Podia Ser de Outra Maneira" (Ulmeiro, 2000). Dirigió el grupo de Poesía y Teatro "Mãos ao Ar" de la sección de Castelo Branco de la Asociación Nacional de Profesores. Em 2016, se atrevió a entrar en el arriesgado, laborioso y estimulante territorio poético: ver sentir y comunicar con las gramáticas de la poesía. Publicó "Corpo Aberto" y en 2018 "De Muitos Ventos e Utopia" (CMCB, Colección Alvores) y Há Planetas em Muitos Lugares Labirinto, 2023), del que se han seleccionado estos poemas.

 

 

 ESTAS ÁRVORES

 

                                                        (Castelo Branco, Avenida Nun’Alvares)

 

Estas árvores conhecem-me bem; cresci com elas.
Mesmo longe, recebia os seus conselhos;
Sento-me nas suas copas como se fossem respiradouros; conhecem
                               [muitos segredos da paciência.
 
O bloqueio não me fechou os caminhos das árvores.
Venha o que vier, ainda nasço nestes pequenos infinitos.
 
 

***

  ESTOS ÁRBOLES

 

                                                        (Castelo Branco, Avenida Nun’Alvares)

  

Estos árboles me conocen bien; crecí con ellos.
Incluso desde lejos, recibía sus consejos;
Me siento en sus copas, como si fuesen respiradores; conocen
                               [todos los secretos de la paciencia.
 
El bloqueo no me cerró los caminos de los árboles.
Venga lo que venga, aún renazco en estos pequeños infinitos.

 

Á  LUZ  DA CAL  DE   EUGENIO   DE  ANDRADE

                                                                           

  Á luz da cal,
  nas suas intermináveis ardósias,                                           
  entro em algumas das "pequenas patrias" de Eugénio de Andrade:             
  "a do pao;/ a da água;/ a da ternura, tanta vez/ envergonhada".
 
 
  Ilumino o que desliza com palavras rumorosas de chão de erva,
  guardo pólenes transbordantes e passeio em campos molhados
  pelos orvalhos da ternura.
 
 
  Abro casas com delicadas fosforescencias,
  gravo murmúrios na pele vulcánica do desejo
  e confidencias de nuvens que flutuam nos dedos.
  Para o mais, fico corn as palavras que nunca se esgotam nas
                                         [fundações da memória.
 
 
  Nao conseguirei chegar a todos os seus infinitos de ver e sentir
  e aos demais infinitos que dáo propriedades de ar e orvalho aos
                                                [labios da poesia.
 
Escreve com lápis de oxigénio na nossa língua.
 
 

 

A LA LUZ DE CAL DE EUGENIO DE ANDRADE

                                                                            

  A la luz de la cal
  en sus pizarras interminables,                                           
  entro en alguna de las "pequeñas patrias" de Eugénio de Andrade:             
  "la del pan;/ la del agua;/ la de la ternura, tantas veces/ avergonzada".
 
 
  Ilumino lo que se desliza con palabras rumorosas de hierba,
  guardo pólenes desbordados y camino por campos mojados
  por el rocío de la ternura.
 
 
  Abro casas con delicada fosforescencia,
  grabo murmullos en la piel volcánica del deseo
  y las confidencias de las nubes flotan en mis dedos.
  Por lo demás, me quedo con las palabras que nunca se agotan en los
                                         [cimientos de la memoria.
 
 No podré alcanzar todos sus infinitos de ver y sentir
  Y la otras infinitudes que dan aire y rocío a los labios de la poesia.
 

 Escribe con lápices de oxígeno en nuestra lengua.

 

Traducción al español por SAL, 28-1-24


Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

POEMAS IBÉRICOS (83) DOS POEMAS DE MARIA CARVAJAL

POEMAS IBÉRICOS (68) POEMAS DE VERA MORENO

POEMAS IBÉRICOS (81) TRES POEMAS DE CONCHA ORTEGA